Judith Fabregat
Colaboradora de la Federación de Caza de la Comunidad Valenciana
Colaboradora de Mutuasport
Adoptar la postura correcta, saber adelantar, elegir los chokes adecuados... Aquí tienes 9 pautas que debes seguir para afrontar los lances con garantías de éxito en una modalidad en la que tenemos que reaccionar muy rápido.
1.Descubre tu ojo director.
Hay una técnica muy fácil para saber esto, ponte de pie y elige un punto en una pared que se situé a unos cinco metros de distancia, coloca tus manos delante de la cara con las palmas hacia afuera de manera que al unir los índices y pulgares formes un triángulo.
Una vez estas en esta posición con los dos ojos abiertos pon el punto que has elegido en el medio del triángulo de tus manos. Cuando lo tengas cierras un ojo y luego el otro. Con el ojo que veas el punto elegido es el ojo director.
2.El arma
Es muy importante que el arma que utilicemos encaje con nosotros. Con esto me refiero a que no nos tiene que venir ni muy larga ni muy corta.
El siguiente punto es retocarla con las cuñas que trae por el tema de la caída, de manera que a la hora de estar bien encarados no se vea mucha banda. Lo mejor es ir a tu armero de confianza y que te la ajuste a tus medidas.
3.Polichock y munición.
A la hora de salir a cazar algo que me da buen resultado es utilizar siempre el mismo gramaje dado que estas hecho a su velocidad, lo único que vario según modalidad es el número de plomo.
El polichock es un gran aliado a la hora de ejecutar los lances, dependiendo el tipo de pieza que vayamos a cazar o la distancia a la que vamos a tirar, variaremos de polichock. Para lances más cortos usaremos boquilla más abierta (4 o 5 estrellas) y para lances más largos boquilla más cerrada (1, 2 o 3 estrellas).
4.Practicar antes de empezar a cazar
Antes de empezar tu jornada calienta un poco, coge tu arma como si fueras a disparar, simula varios lances, encara y desencara deprisa varias veces, practica el famoso swing con esto desentumecerás los brazos y te aseguraras que la ropa que llevas no te molesta en estas acciones.
El swing es el recorrido que hacemos desde el momento que encaramos la escopeta hasta que disparamos.
5.Llevar la escopeta de forma adecuada
Dependiendo de la persona la llevara de la manera que le sea más cómoda, pero realmente en una jornada de caza la forma más adecuada, tanto por seguridad como para tener más aciertos en los lances, es el arma terciada. Sujetando el cuello de la culata con la mano derecha y el guardamanos con la izquierda. Si eres zurdo al revés.
6. La postura a la hora de disparar
Una postura correcta es fundamental. Asegúrate de mantener los pies a la anchura de los hombros para asegurarte una buena estabilidad. Y comprueba hacía que lado tienes más movilidad de rotación(sin mover los pies, hacia qué lado tu cintura gira más, a derecha o izquierda) y siempre situarte ligeramente girado hacia el lado que menos movilidad tienes, así te ayudará a tener un mayor rango de movimiento al apuntar y disparar.
7. Adelanto del tiro.
Cuando ya has encarado la escopeta y estas siguiendo la pieza viene el momento más complicado el adelanto.
El tema del adelanto es el fallo más habitual en los cazadores. Mi consejo para el adelanto es tener el arma bien encarada, seguir la pieza desde atrás y en el momento previo al disparo barrer la pieza por delante. Hay que tener en cuenta que, dependiendo de la trayectoria de la pieza, el adelanto puede ser diferente. Importante dependiendo de la distancia y velocidad el adelanto será mayor o menor.
8.Practica tu puntería y entrena todo lo que puedas.
Lo mejor es ir a entrenar todo lo que puedas a un campo de tiro. En el existen varias canchas y modalidades, pero la que mejor va para la caza es el compak sporting.
Ahí vas a practicar la puntería a platos que te van a salir de distintas maneras como si fuera caza real y vas a poder practicar el diferente swing de tiro.
Vas a poder practicar primero pidiendo el plato ya con el arma encarada y cuando esto ya lo tengas dominado subir un poquito el nivel. Pedir el plato y practicar con el arma desencarada.
9. Seguridad en el tiro
Por último y súper importante. Siempre debes seguir las normas de seguridad y conocer las leyes establecidas en los municipios que vayas a cazar. Nunca apuntar raso o de cara a tus compañeros, ponerte a una distancia segura y no disparar a animales no cinegéticos.
Es fundamental tener un buen seguro de caza y utilizar el equipo de protección adecuado, como gafas de seguridad, prendas de alta visibilidad y protectores auditivos.