Perfil de la mujer cazadora. Diez conclusiones del primer estudio realizado en España
Perfil de la mujer cazadora. Diez conclusiones del primer estudio realizado en España
Perfil de la mujer cazadora. Diez conclusiones del primer estudio realizado en España
Inicio /
Blog
/ Perfil de la mujer cazadora. Diez conclusiones del primer estudio realizado en España
Elena Fuentes, investigadora de Fundación Artemisan
Grado en Biología por la UCO
Máster en Diversidad Biológica y Medio Ambiente por la UMA
El estudio sobre la mujer cazadora en España, desarrollado por Fundación Artemisan y la Universidad de Extremadura, ha venido a aportar datos sobre un fenómeno que lleva décadas produciéndose tanto en España como en otros países occidentales: la cada vez mayor presencia de la mujer en la caza.
Por primera vez se ha estudiado el perfil sociodemográfico de la mujer cazadora, sus percepciones sobre la actividad, sus intereses y su forma de ejercer la caza. Un estudio que responde a un nuevo escenario en el que la incorporación de la mujer en el sector es una realidad imparable, con un crecimiento del 267 % de licencias de mujeres en los últimos años en nuestro país.
Principales conclusiones:
En España, se estima que unas 11.000 mujeres practican la caza hoy en día. En el año 2021, 4.047 mujeres tenían licencia federativa de caza, a las que habría que sumar las mujeres cazadoras no federadas.
La mujer cazadora en España es menor de 40 años y posee estudios medios o superiores. Gran parte de ellas se encuentran cursando actualmente estudios universitarios. Además, tiene diversos perfiles profesionales, con uno ingresos mensuales medios en la unidad familiar de entre 1.000 y 1.500 euros.
La caza es una actividad de ocio para la gran mayoría de mujeres cazadoras, que se inclinan principalmente por la caza mayor. Además, practican la actividad cinegética acompañadas de sus perros y una media de 50 días por año.
La caza es practicada por las mujeres bajo un contexto que valora los aspectos relacionados con la conservación y el ocio, y se presenta como una oportunidad para estar en contacto con la naturaleza, así como para disfrutar del campo en compañía de familia y amigos.
La mayoría de cazadores son favorable a transmitir su afición a hijos e hijas. Además, cuando las madres son cazadoras, se incrementa la probabilidad de que sus hijas también lo sean.
Las cazadoras, a través de los medios de comunicación y las redes sociales, están ayudando a proyectar a la sociedad la contribución medioambiental, económica, cultural y social de la caza.
Más del 75 % de las cazadoras acumulan una experiencia inferior a 21 años y, de ellas, el 25 % tiene una experiencia inferior a cinco años, lo que demuestra la reciente incorporación de un gran número de mujeres a la actividad cinegética.
Por su reciente incorporación, el número de mujeres en cargos directivos y responsabilidad en sociedades de cazadores y entidades relacionadas es aún bajo, aunque se están dando grandes pasos en este sentido.
Tanto los cazadores como las cazadoras están de acuerdo en que la incorporación de la mujer a la caza será determinante para el futuro de la actividad, contribuyendo a incrementar el relevo generacional.
Entre los principales retos detectados en el estudio, se encuentra el de mantener la tendencia de aumento del número de cazadoras, más allá de la propia actividad, llegando también a cargos directivos y de responsabilidad en las distintas asociaciones, organizaciones y entidades del sector.
Artículo sobre la Mujer cazadora en España en la revista Sustainability, editada por MDPI:
Pérez-González, J., Hidalgo-de-Trucios, S. J., Sánchez-García, C., & Rengifo Gallego, J. I. (2023). Women in the Hunt: A More Useful and Sustainable Hunt for Biodiversity?Sustainability, 15(9), 7439.https://www.mdpi.com/2071-1050/15/9/7439
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de estas cookies. O pulse en "Configurar cookies" para gestionar sus preferencias de consentimiento.
Configuración de cookies
Nuestro sitio web ofrece tres niveles de cookies. Puede ajustar sus prefencias cuantas veces quieras. Si quiere información acerca de nuestras cookies, por favor, lea nuestra política de cookies.
Son las cookies esenciales que aseguran que el sitio web funciona correctamente y que sus prefencias se guarden.
Nos permite analizar el uso del sitio web para mejorar la experiencia del usuario.
Nos permite personalizar tu experiencia y enviarte contenido y publcidad relevantes en este sitio web y otros.